Páginas

Fauna y Flora del PNN Tayrona y Sierra Nevada de Santa Marta

Fauna


Pigua o Halcón Garrapatero (Milvago chimachima)










El chimachimá o caracara chimachima (Milvago chimachima), es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae propia de América Central y del Sur.
Posee un plumaje color amarillo castaño claro y las alas castaño oscuro. Es un chimango más pálido, pero más contrastado en coloración, presenta una línea postocular (no antifaz) negruzca. Las alas en vuelo se ven de color blanco, con manchas oscuras desde la parte inferior, siendo los bordes oscuros. Su canto es muy característico.

Caimán Aguja (Crocodylus acutus






Habita desde la Florida, (EE. UU.) y México hasta el norte de Venezuela y Perú, incluyendo las islas de las Antillas. En países como Colombia la especie se halla en peligro crítico de extinción. Su cabeza es estrecha y larga, con el morro ligeramente curvado, del que sobresalen los dientes cuando la boca está cerrada. Las escamas son de color claro. mientras que las patas son más cortas y la cola está muy desarrollada. Los párpados se abren y cierran lateralmente y están provistos de glándulas que secretan el exceso de sal a través de los ojos en forma de las famosas “lágrimas de cocodrilo”, razón por la cual pueden vivir tanto en aguas dulces como salobres e incluso adentrarse en el mar para colonizar nuevos territorios. Debido a su metabolismo ectotermo, pueden pasar largos periodos de tiempo sin comer y hasta dos horas sin respirar. El cocodrilo americano se alimenta de toda clase de vertebrados, incluidos mamíferos de gran tamaño que caza por sorpresa cuando se acercan a beber agua. Su carácter es muy peligroso pues no duda en atacar a los humanos al verse invadido.


Iguana (Iguana iguana)








Las iguanas son propias de zonas húmedas selváticas. Pueden medir de 1,5 o 2 metros. Son animales herbívoros y se reproducen por medio de huevos, que son colocados bajo tierra durante el mes de febrero (verano austral). Alcanzan la madurez sexual a los 16 meses de edad, pero son consideradas adultas a los 36 meses, cuando miden 70 cm de largo.
El color verde de su piel les permite confundirse perfectamente con la vegetación que hay en su entorno. Su piel está recubierta de pequeñas escamas; tienen una cresta dorsal que recorre desde su cabeza hasta su cola, esta es muy vistosa en los machos.
Todas las iguanas tienen patas muy cortas y cinco dedos en cada pata, acabados en garras muy afiladas. Su cola es larga y delgada y está bordeada por una hilera de afiladas escamas dorsales. Este animal a veces emite resoplidos.
También se caracterizan por un gran repliegue debajo de la barbilla similar a una papada y son conocidas por sus espectaculares exhibiciones en los rituales de defensa y cortejo, en los que levantan el cuerpo mientras agitan con fuerza la cabeza de arriba a abajo.
Son animales fundamentalmente arborícolas, es decir, que en los árboles pasan la mayor parte del tiempo, y lo hacen gracias a sus fuertes garras.


Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata)








Su aspecto es similar al de otras tortugas marinas. Tiene un cuerpo plano, un caparazón protector, y sus extremidades en forma de aletas están adaptadas para nadar en mar abierto. Se distingue fácilmente de otras tortugas marinas por su pico puntiagudo y curvo con una prominente mandíbula superior (tomium) y por los bordes en forma de sierra de su caparazón. Aunque la tortuga pasa parte de su vida en mar abierto, se la encuentra más frecuentemente en lagunas poco profundas y arrecifes de coral, donde encuentra fácilmente su presa preferida, las esponjas de mar. Algunas de las esponjas de las que se alimenta son conocidas por ser altamente tóxicas y letales para otros organismos por su alto contenido de óxido de silicio, lo que convierte a la tortuga carey en uno de los pocos animales capaces de alimentarse de organismos silíceos. También se alimentan de otros invertebrados y medusas. Esta especie está considerada en peligro de extinción, la captura y el comercio de estas tortugas y sus productos derivados son ilegales en muchas naciones.



Mono Aullador (Alouatta seniculus)








Es una especie de primate del género Alouatta (monos aulladores) que habita en la zona norte de América del Sur. Se caracteriza por su color caoba rojizo en todo el cuerpo, su cara desnuda de color negro y un pelaje facial a manera de barba, lo más notorio es su vocalización ya que es de las más fuertes del mundo animal. Por lo general se congregan en grupos que en promedio tienen 6 animales, pero se han observados en grupos más grandes de hasta 16 individuos. Adoptan principalmente la posición cuadrúpeda y lo hacen la mayor parte del tiempo mientras se desplazan. Son animales diurnos y alternan los ciclos de actividad durante épocas de lluvias (duermen menos y caminan más) y épocas secas (duermen más y caminan menos). Son arbóreos y descansan preferiblemente en árboles medianos y grandes. Los machos viejos son los que gozan del derecho de aparearse con las hembras del grupo; los nacimientos se presentan en cualquier época del año y por lo general nace una cría. Se alimentan de hojas tiernas y frutas.


2 3 4 5   Siguiente

No hay comentarios:

Publicar un comentario