También llamado Gavilán Pollero. En colombia es el ave rapaz más común. Habita en bosques secos y húmedos en crecimiento secundario, savanas con bosques de galería, rastrojos y zonas abiertas con árboles dispersos. En toda su área de distribución es muy común en hábitats tropicales y subtropicales de tierras bajas, excepto en bosques primarios, desiertos y llanuras. Se alimenta de insectos, anfibios, roedores, peces y reptiles (culebras y lagartos). También ha sido observada capturando murciélagos. Es un ave rapaz confiada y fácil de ver que se percha en lugares expuestos en donde permanece en silencio o emite una vocalización típica (cuiiiiiiooo). Vuela siguiendo corrientes de aire ascendente mientras realiza aleteos rápidos que alterna con planeos cortos. También realiza despliegues aereos y cortejos cerca a los lugares de anidación. Generalmente captura sus presas realizando vuelos desde una percha, aunque también ha sido observada capturando insectos que saltan por el paso de hormigas legionarias.
Torcaza morada (Columba cayannensis)
La torcaza morada habita sobre los márgenes de las selvas tropicales, bosques de galería, en la vegetación próxima a cursos de agua, en los bosques de terrenos arenosos, en los manglares, en la vegetación secundaria y en áreas abiertas con árboles dispersos. Se mantiene solitaria, en parejas y en bandadas de hasta 500 individuos. El nido es en forma de copa; construida de ramitas en los árboles. Se alimenta principalmente de frutos y semillas.
Tortuga caguama (Caretta caretta)
También conocida como Tortuga boba, vive la mayor parte de su vida en hábitats marinos y estuarinos, y la hembra solo sube brevemente a la playa para desovar. Tiene una baja tasa de reproducción; motivo por el cual se ha convertido en una especie en peligro.
Es omnívoro, alimentándose principalmente de invertebrados que viven en el lecho marino. Sus mandíbulas son grandes y poderosas y sirven como una herramienta eficaz para el desmantelamiento de sus presas. Las tortugas neonatas tienen numerosos depredadores y los huevos son especialmente vulnerables a depredadores y organismos terrestres.
Torcaza morada (Columba cayannensis)
La torcaza morada habita sobre los márgenes de las selvas tropicales, bosques de galería, en la vegetación próxima a cursos de agua, en los bosques de terrenos arenosos, en los manglares, en la vegetación secundaria y en áreas abiertas con árboles dispersos. Se mantiene solitaria, en parejas y en bandadas de hasta 500 individuos. El nido es en forma de copa; construida de ramitas en los árboles. Se alimenta principalmente de frutos y semillas.
Tortuga caguama (Caretta caretta)
También conocida como Tortuga boba, vive la mayor parte de su vida en hábitats marinos y estuarinos, y la hembra solo sube brevemente a la playa para desovar. Tiene una baja tasa de reproducción; motivo por el cual se ha convertido en una especie en peligro.
Es omnívoro, alimentándose principalmente de invertebrados que viven en el lecho marino. Sus mandíbulas son grandes y poderosas y sirven como una herramienta eficaz para el desmantelamiento de sus presas. Las tortugas neonatas tienen numerosos depredadores y los huevos son especialmente vulnerables a depredadores y organismos terrestres.
Tortuga verde (Chelonia mydas)
Es una especie de tortuga marina. Esta tortuga de gran tamaño se distribuye por los mares tropicales y subtropicales alrededor del mundo, con dos poblaciones distintas en los océanos Atlántico y Pacífico.
Son verdes debido a la grasa que tienen debajo de su caparazón.
Las tortugas verdes alternan en tres distintos tipos de hábitat, dependiendo de las etapas de su vida. Las playas de anidación son los lugares donde regresan para poner sus huevos. Luego de anidar, se sabe que durante los primeros cinco años de su vida, las tortugas pasan la mayor parte de su tiempo en zonas de convergencia en el océano abierto. Las tortugas marinas adultas pasan la mayor parte de su tiempo en aguas costeras poco profundas ricas en pasto marino.
Tortuga baula (Dermochelys coriacea)
Es la mayor de todas las tortugas marinas, alcanzando una longitud de 2,3 metros y un peso de más de 600 kilos. Se encuentra en todos los mares tropicales o subtropicales y es la única especie de su familia. Si bien la medusa es la mayor parte de su alimento, también puede comer peces, crustáceos, calamares, erizos de mar y algas. Puede comer cada día una cantidad de medusas equivalentes a su propio peso, hasta 50 individuos de la medusa grande. La tortuga baula, tiene un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio ecológico y también económico. En efecto consumiendo medusas reduce su número y así éstas no comen los peces pequeños y aumenta la pesca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario