Para
el bosque nublado, las especies que se destacan son:
Guarumo (Cecropia peltata)
El yagrumo, yarumo o guarumbo (Cecropia peltata), es un árbol representativo de la zona intertropical americana y se extiende desde México hasta América del Sur, incluyendo las Antillas. Es común en clima cálido, aunque puede llegar a crecer a alturas de más de 2.000 metros en las laderas montañosas, en zonas conocidas como selva nublada, bosque nuboso, siempreverdes y morichales. Su nombre en francés es coulequin y en inglés trumpet tree. El látex de este árbol es astringente y corrosivo, se usa contra las verrugas, callos, herpes, úlceras, disentería y enfermedades venéreas. La corteza es antiblenorrágica, las raíces antibiliosas y el fruto emulgente. Las hojas son analgésicas, emenagogas, antiasmáticas, y también se usan en afecciones del hígado e hidropesía.
Cafecillo (Senna occidentalis)
Son hierbas monocárpicas gruesas y subarbustos débiles, que alcanzan un tamaño de 0.4–1.2 m de alto, finamente estrigulosos, de apariencia glabra, malolientes.
La planta se divulga que es venenosa para el ganado. Semillas de Senna occidentalis se pueden tostar y se utiliza como un sustituto del café. También se han utilizado como un adulterante para el café. Aparentemente no tiene cafeína.
Majagua blanca (Heliocarpus americanus)
Se halla en los bosques montañosos. Son árboles pequeños a grandes, que alcanzan un tamaño de 3–22 m de alto. Hojas a menudo ligeramente trilobadas, de 10–20 cm de largo y 8–17 cm de ancho, ápice acuminado, base cordada, envés con tricomas estrellados.
Aguacate (Persea americana)
Es un árbol de hoja perenne. Puede llegar a tener casi 20 m de altura, aunque su tamaño normal suele rondar los diez metros. La fruta del aguacate Posee un alto contenido en aceites vegetales, por lo que se le considera un excelente alimento en cuanto a nutrición en proporciones moderadas, ya que posee un gran contenido calórico y graso. Además se ha descubierto que el aceite de aguacate posee propiedades antioxidantes.
Chupo (Quararibea cordata)
Cultivado crece de 12 a 30 m; prefiere suelos fértiles, húmedos, no inundables. Crece bien en asociación con aguacates porque ambas especies tienen los mismos requisitos del suelo, y el zapote proporciona la cortina necesaria para los aguacates. Tronco liso y redondo, con ramificación verticilada y ramitas pardas. Los frutos son bayas, de un tamaño promedio de 7 por 6 cm, globosos, pardo verdosos por fuera y anaranjados por dentro cuando maduran. Son comestibles y muy apreciados por su sabor y aroma.
Palma de cera (Ceroxylon)
Crece hasta 60 metros (excepcionalmente 80 metros) de altura en buenas condiciones de crecimiento, y es la más grande monocotiledónea del mundo. Las hojas son verde oscuras y grisáceas, con pecíolos de más de 2 metros de longitud. El tronco es cilíndrico, liso, y cubierto de cera. Cuando las hojas mueren y caen, deja un anillo negro alrededor del tronco. Es una especie protegida.
Tagua (Gaia dendron)
La tagua es un árbol muy útil en los bosques andinos, por los servicios que le brinda a la fauna silvestre. En la temporada de floración, el árbol se cubre de un manto blanco o amarillento, producido por una multitud de delgadas flores tubulares. Estas flores producen néctar abundante y son muy visitadas por abejas domésticas (Apis mellifera), abejorros (Bombus), avispas y por muchos colibríes, entre ellos Ramphomicron microrhynchum y Chaetocercus mulsant. Los frutos de la tagua son rojos, carnosos, con una sola semilla. Estos frutos son apreciados como alimento por las aves silvestres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario