Denominada comúnmente como corozo, palma de vino o yagua, es una especie de planta con flor de la familia Arecaceae. La fruta de esta especie se ha usado como alimento en varias comunidades indígenas de Sudamérica durante milenios. La industria alimentaria la usa para la alimentación de porcinos. El endocarpio se usa como combustible. El mesocarpo del fruto se utiliza para preparar bebidas como vinos. La semilla es una oleaginosa promisoria de la que se extrae aceite utilizado en la fabricación de jabones, mientras que la torta resultante se usa en alimentación animal. Las hojas sirven para techar casas y elaborar artesanías. Además, el palmito es un rico alimento.
Caracolí (Anacardium excelsum)
Es común en áreas de suelos profundos de origen aluvial, bien sean de sabanas o de selva, específicamente en los bordes de la misma, ya que en su interior carecería del sol necesario para crecer. Árbol de 20 a 40 m de alto. Copa redondeada y con follaje denso. Tronco recto y cilíndrico. La fruta es una drupa que tiene 2-3 cm de largo, semejante en forma a un riñón. Madura en marzo, abril, mayo. Cruda, la fruta es tóxica, tostada o cocida, no.
Guáimaro (Brosimun alicastrum)
Este árbol puede alcanzar los 45 m de altura y 1 m de diámetro. Se dice que está en peligro de extinción.
Corteza acanalada, cilíndrica; con raíces externas de contrafuerte, dándole más soporte necesario si su sistema radicular es superficial; con savia lechosa dulce y pegajosa. Corteza externa suave, grisácea clara, madera rojiza, con sección central amarillenta. Su principal aplicación medicinal es en el tratamiento de afecciones de las vías respiratorias, siendo el asma el padecimiento para el cual se usa con mayor frecuencia.
Es frecuente su uso en el tratamiento de problemas ginecológicos, como la infertilidad, en la lactancia y para regular la menstruación. En estos casos se prepara una infusión hecha con la corteza y se administra por vía oral.
Macondo
o bonga (Cavanillesia
platanifolia)
El tronco es recto y cilíndrico, con pequeños contrafuertes en la base; presenta la particularidad de ser algo contraído en la base y engrosar más arriba, entre 1 y 1,5, metro del nivel del suelo, luego va adelgazando, de modo gradual, hasta la cima. Puede llegar a alcanzar los 25 metros de altura.
Las ramas son cortas y gruesas, que nacen casi horizontalmente en lo largo del tronco; copa algo redondeada; corteza gruesa y lisa de color gris pálido, gris rosáceo o verde grisáceo; presenta anillos sobresalientes, espaciados a lo largo del tronco, a distancia de 1 a 2 m el uno del otro.
Ariza (Brownea ariza)
Árbol perenne de hasta 10 metros de altura. Posee hojas pinnaticompuestas con 6 a 8 foliolos oblongo-lanceolados en racimos péndulos que mudan de color en la madurez de gris, rosa o verde pálido a verde intenso. Sus flores de color rojo con los estambres más largos que los pétalos son también péndulas y crecen en grandes penachos globosos unidos mediante un corto eje al tallo principal. Sus frutos son legumbres de entre 20 y 30 centímetros de longitud.
Higuerón (Ficus sp.)
Son plantas que empiezan su desarrollo como parasitas y envian sus raices hacia la tierra pegadas alrededor del tronco de la planta hospedera, el árbol hospedero va muriendo,a estos árboles se llaman higuerones estranguladores.
Ariza (Brownea ariza)
Árbol perenne de hasta 10 metros de altura. Posee hojas pinnaticompuestas con 6 a 8 foliolos oblongo-lanceolados en racimos péndulos que mudan de color en la madurez de gris, rosa o verde pálido a verde intenso. Sus flores de color rojo con los estambres más largos que los pétalos son también péndulas y crecen en grandes penachos globosos unidos mediante un corto eje al tallo principal. Sus frutos son legumbres de entre 20 y 30 centímetros de longitud.
Higuerón (Ficus sp.)
Son plantas que empiezan su desarrollo como parasitas y envian sus raices hacia la tierra pegadas alrededor del tronco de la planta hospedera, el árbol hospedero va muriendo,a estos árboles se llaman higuerones estranguladores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario